Taller
El Taller 4 está compuesto por un equipo de profesores que tomamos la iniciativa de crearlo con el estímulo de enriquecer las propuestas docentes del Departamento de Proyectos Arquitectónicos y gracias a la confianza depositada por vosotros -los alumnos- y a la experiencia adquirida a lo largo de estos años, ha sido posible su consolidación dentro de la Escuela.
Es la Unidad Docente más pequeña del Departamento y contamos con un único grupo de estudiantes por curso de proyectos; un planteamiento consciente que persigue acompañaros a lo largo de vuestro programa formativo con la motivación de conoceros en profundidad y ayudaros a conseguir las competencias genéricas y específicas establecidas en el plan de estudios. Para llevar a cabo este cometido, nos parece imprescindible establecer una relación activa que incentive el diálogo docente y estimule la enseñanza personalizada que requiere el aprendizaje de Proyectos. Por tratarse de una de las materias troncales que vertebran la carrera, los contenidos programados para cada curso responden a un modelo docente que se fundamenta en el compromiso con el aprendizaje. Vosotros sois sus protagonistas y os animamos a que os involucréis en él y os convirtáis en los responsables de vuestra formación, con el objeto de lograr la capacidad crítica y confianza necesarias para ejercer la arquitectura y hacerle frente a las situaciones de cambio continuo que presenta la sociedad actual.
Coherentes con este propósito y entendiendo que la figura del taller no es una estructura ideada para resolver exclusivamente un problema de organización dentro del Departamento, el Taller 4 ha diseñado una docencia coordinada en la que se han tenido en cuenta las particularidades de cada curso de proyectos, con el deseo de atender tanto a la formación horizontal específica requerida en cada uno de ellos, como a la coeducación vertical derivada de la organización de actividades transversales en la que participan alumnos de diversos niveles.
El curso se estructurará en torno a dos de las cuestiones más importantes experimentadas durante este forzoso y largo confinamiento, la imposibilidad de utilizar los lugares de encuentro con los otros y la toma de conciencia de las condiciones reales del sitio en el que vivimos. El primer ejercicio llamado Fricciones Colectivas, servirá para reflexionar sobre la capacidad del espacio público para integrar el cambio y el tiempo de forma crítica. En el segundo, de carácter transversal, seguiremos profundizando en los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través del proyecto ReHabitemos Nazaret, uno de los barrios de la ciudad con mayores problemas de vulnerabilidad debido a un planeamiento errático supeditado históricamente al crecimiento del puerto.
- Naciones Unidas
- Sustainable Development Solutions Network
- The New Urban Agenda
- Green Building Council España
- Asociación Sostenibilidad y Arquitectura
- Fundación Lafarge Holcim
- Agenda Urbana Española 2019
- Carta para la Planificación Ecosistémica de las Ciudades
Equipo docente

Lo componemos 6 profesores comprometidos con una enseñanza próxima y tutelada con el objeto de ayudaros a lograr las metas académicas previstas para cada nivel, pero también convencidos de la necesidad de programar un proyecto docente estructurado que le dé sentido al taller y garantice vuestra formación completa como futuros arquitectos.