Con ruedas o sin ruedas, el hombre es esencialmente un peatón

Declaración publicada en Team 10 Primer, 1962. Mientras las ciudades excluyan tipos particulares de desplazamiento que pertenecen inseparablemente a la vida urbana, su validez humana -no tienen otra- seguirá siendo parcial. Ha llegado el momento de orquestar todos los desplazamientos que hacen de una ciudad una ciudad. De alguna manera está en la naturaleza de […]
Continuar leyendoLas tres ecologías

EL PLANETA TIERRA vive un período de intensas transformaciones técnico-científicas como contrapartida de las cuales se han engendrado fenómenos de desequilibrio ecológico que amenazan, a corto plazo, si no se le pone remedio, la implantación de la vida sobre su superficie. Paralelamente a estas conmociones, los modos de vida humanos, individuales y colectivos, evolucionan en […]
Continuar leyendoOFIR 1957

Una de las más elementales nociones de Química nos enseña cual es la diferencia entre un compuesto y una mezcla y tal noción nos parece perfectamente aplicable, en su esencia, al caso particular de un edificio. En verdad, hay edificios que son compuestos y edificios que son mezclas (por no hablar de los edificios que […]
Continuar leyendoPara la Gente Mayor – No a la segregación sino la integración

Probablemente en ningún otro periodo o cultura han sido los mayores completamente rechazados como en nuestro propio país, durante la última generación. A medida que su número se ha incrementado, su posición ha empeorado. La ruptura de la familia de tri-generacional coincidió con la reducción del espacio habitable en el hogar individual: y de esta […]
Continuar leyendoColeccionar silencios

La noticia habla de una biblioteca de Helsinki que ha conseguido multiplicar en poco tiempo el número de sus usuarios. Kari Lämsä, su director, pensó que para conseguirlo tenía que cambiar el concepto de una biblioteca seria y aburrida, lo más parecido a un inmenso almacén alejado de la vida, por otra más participativa y […]
Continuar leyendoGaudí y Jujol en Mallorca: vaya par

La línea entre la arquitectura y el diseño muchas veces pierde nitidez; como cuando la reubicación de unas piezas de mobiliario, el ajuste de los dispositivos de iluminación y la aplicación de pinturas en el muro son capaces de redefinir la lectura del espacio y de la estructura que lo determina. La intervención de Antoni […]
Continuar leyendoDiseño e instinto de juego

La ausencia en el campo del arte de literatura bien formulada y sistematizada hace que el problema de su enseñanza sea desconcertante. El tema se complica más aún por la naturaleza evasiva y personal del mismo. Teniendo en cuenta que el mayor éxito de un estudiante dependerá en gran parte de sus talentos naturales, […]
Continuar leyendoNeuroarquitectura

Hace ya algún tiempo, aun cuando no mucho, entré, una mañana gris, a visitar la catedral de Tilburgo en Holanda. Tras cruzar la puerta, el sonido fuerte del órgano me sobrecogió. La música, sublime, ocupaba todos los rincones de aquella arquitectura y de mí mismo. Un sonido penetrante, que parecía alargar no ya las altísimas […]
Continuar leyendo