Grado en Fundamentos de la Arquitectura
El Grado en Fundamentos de la Arquitectura GFA, sienta los cimientos para formar profesionales capacitados para ejercer la arquitectura e incorporarse al mundo laboral por cuenta propia, en una empresa o en la administración, cuando el requisito sea estar en posesión del título de graduado universitario. Es el único grado que permite acceder al Máster Universitario en Arquitectura, que es el título que otorga las atribuciones para ejercer la profesión de arquitecto.
De todos es sabido el profundo cambio que está experimentando el ejercicio de la arquitectura en nuestro país, pero no se entiende su práctica si no es para contribuir a la construcción de un mundo preferible.
Para llevar a cabo este compromiso se debe poner en marcha, en cada nuevo proyecto, un proceso intelectual que permita pasar de las intenciones a la realidad, pudiendo conseguir en ese complejo recorrido que una solución que surge como respuesta a un problema que se nos plantea, dé como resultado algo que va más allá de lo que se nos pide.
Frente a las variadas ópticas desde las que se puede afrontar el estudio y la práctica de la arquitectura, es en la asignatura de Proyectos donde se produce la integración del conjunto de los conocimientos técnicos y humanísticos que constituyen el programa docente de la carrera.
Sin perjuicio del carácter acumulativo que debe poseer el aprendizaje de Proyectos, las metas que se plantean pretenden reconocer las exigencias formativas y los objetivos específicos de cada nivel: iniciación (PR 1), progresión (PR 2), consolidación (PR 3), profundización (PR 4), perfeccionamiento (PR 5).
Proyectos 1
La asignatura de Proyectos 1 está planteada como materia obligatoria semestral de 1º curso, a impartir en el 2º semestre, y una carga lectiva de 5 ECTS. Es la primera aproximación del alumno al mundo de la arquitectura y se le debe ayudar a reconocer su complejidad, induciéndole a desarrollar una mirada que centre su atención en cómo se piensa, cómo se habita y cómo se construye [...]
Proyectos 2
Proyectos 2 está planteada como materia obligatoria anual de 2º curso, y una carga lectiva de 15 ECTS. Se concibe como una asignatura de progresión a lo largo de la cual el alumno deberá obtener una metodología que le permita transformar las ideas en realidades tangibles mediante el desarrollo de la capacidad de argumentación global de los problemas y su consecuente traducción [...]
Proyectos 3
Proyectos 3 está planteada como materia obligatoria anual de 3º curso, y una carga lectiva de 15 ECTS. Se plantea como un curso de consolidación en el que se incidirá sobre la búsqueda de una respuesta adecuada a los condicionantes y requisitos del proyecto, junto con la voluntad de precisión y rigor como instrumento de autocontrol de la estrategia de conformación arquitectónica [...]
Proyectos 4
Proyectos 4 está planteada como materia obligatoria anual de 4º curso, y una carga lectiva de 15 ECTS. Se concibe como una asignatura de profundización, a lo largo de la cual el alumno deberá efectuar el doble recorrido de ensoñación y control, de avance y retroceso, con el objeto de alcanzar el necesario equilibrio entre intuición y análisis crítico [...]
Proyectos 5
Proyectos 5 está planteada como materia obligatoria anual de 5º curso, y una carga lectiva de 15 ECTS. Se trata de un curso de perfeccionamiento, a lo largo del cual el alumno deberá investigar sobre la materialidad de la propuesta desde las primeras fases del proyecto, adecuando el carácter expresivo de la realidad construida a su contenido argumental [...]
Trabajo Fin de Grado TFG
El Trabajo Fin de Grado permite al alumno concluir su formación una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios Grado en Fundamentos de la Arquitectura. Con una asignación de 6 ECTS, tiene como objeto la elaboración, presentación y defensa ante un Tribunal Universitario, de un trabajo académico original realizado individualmente y relacionado con cualquiera de las disciplinas cursadas. El TFG proporciona al estudiante la capacidad para idear, planificar y desarrollar [...]