Proyectos 3
El acto de proyectar requiere de un proceso abierto que relaciona constantemente pensamiento y acción. Esta transición desde la idea al proyecto no es posible resolverla aplicando recetas destinadas a solventar problemas particulares, sino que debemos encontrar estrategias que nos ayuden a formular preguntas adecuadas para responder con la mayor coherencia y precisión posibles, siendo necesario incorporar. Teniendo en cuenta esta gran complejidad, se insistirá específicamente en el desarrollo conceptual tanto de los elementos intrínsecos que intervienen en la elaboración del proyecto: orden, espacio, forma y construcción, como de los factores extrínsecos: cultura, lugar, función y técnica.
Uno de los grandes objetivos de la asignatura de Proyectos III, es que el alumno llegue a comprender en toda su amplitud la complejidad del proceso proyectual y alcance la capacidad crítica que le posibilita la permanente revisión y superación gradual del nivel adquirido en los cursos anteriores. En coherencia con estos objetivos y dentro de un planteamiento docente que propone el aprendizaje progresivo a lo largo de la carrera, el alumno deberá alcanzar un conocimiento sistemático de los mecanismos que le permiten controlar el proyecto y el medio físico en el que se debe intervenir, a partir del contraste y reflexión crítica de sus propuestas, mostrando gráficamente los resultados conseguidos atendiendo no sólo a su definición formal, sino también a la explicación de la lógica interna del proyecto y a la consecución de sus objetivos.
OBJETIVOS
- Adquirir un conocimiento completo de la complejidad del proceso de proyecto que permita una revisión permanente y una superación progresiva del nivel adquirido en los cursos anteriores.
- Generar la capacidad para someter cualquier proceso creativo a un razonamiento lógico que desencadene un correcto desarrollo y su progresiva concreción.
- Incorporar el rigor y la coherencia como un instrumento necesario de autocontrol del proceso de conformación arquitectónica.
- Ejercitarse en la elaboración de esquemas o diagramas conceptuales que contribuyan a construir un modelo explicativo de la realidad imaginada y faciliten su posterior traducción formal.
- Perfeccionar la habilidad para mostrar gráficamente los resultados de los procesos proyectivos, atendiendo no sólo a su definición formal, sino también a la explicación de su lógica interna y a la exposición de sus alcances y grado de consecución de sus objetivos.
EJERCICIO 1
VUELO A LA ALCARRIA
EJERCICIO 2