Trabajo Fin de Máster. TFM
Con el propósito de dar respuesta al carácter integrador y multidisciplinar de un proyecto de la complejidad de un Trabajo Fin de Máster, se pretende potenciar la transversalidad mediante la participación de profesores de distintas áreas de conocimiento. Concebida, por tanto, como una asignatura compartida con el resto de los Departamentos de la Escuela, los responsables de la docencia en cada una de estas áreas, dispondrán de autonomía para organizar las enseñanzas a su cargo del modo más conveniente para cubrir las competencias de la materia que imparten, siendo su distribución de créditos por campos disciplinares: Proyectos 20 ECTS y el resto de Departamentos 10 ECTS.
Con la realización del Trabajo Fin de Máster el alumno culmina el proceso de aprendizaje y completa los objetivos docentes planteados en el Taller de Arquitectura, profundizando en la definición técnica del proyecto -en particular, en los apartados de construcción, estructuras e instalaciones- así como su adecuación a las reglamentación técnica y normativa administrativa aplicable.
Consiste en el desarrollo de un proyecto integral de arquitectura de naturaleza profesional realizado individualmente y con su elaboración se pretende confirmar la capacidad del alumno para integrar todos los conocimientos adquiridos a lo largo de los estudios. Para ello, deberá enfrentarse a la redacción de un documento que contemple todos los aspectos técnicos que inciden en su definición, alcanzando un nivel equivalente al de un Proyecto de Ejecución.
Para alcanzar todos los objetivos previstos, se programarán visitas de obra y seminarios sobre las materias específicas que intervienen en la elaboración del proyecto, con la intención de generar un ambiente de trabajo intenso y estimulante que permita enfrentarse con seguridad a la redacción de un documento técnico completo de la envergadura de un TFM.
OBJETIVOS
- Demostrar la capacidad adquirida para elaborar, presentar y defender de forma individual un proyecto de arquitectura que englobe correctamente todas las disciplinas que intervienen en su elaboración.
- Conocimiento y desarrollo de toda la documentación necesaria para conformar un proyecto de ejecución de naturaleza profesional acorde con el cumplimiento la legislación vigente requerida.
- Realización de los ajustes dimensionales y los cálculos especializados necesarios para la conformación del proyecto, así como el desarrollo de todos los aspectos técnicos que inciden en su elaboración.
- Demostrar un manejo adecuado de los sistemas de representación mediante el uso de las técnicas de representación más acordes al sentido y la transmisión del proyecto: maquetas, fotomontajes, collages, renders, etc.
PROFESORES
- Proyectos: Eduardo de Miguel, Enrique Fernández-Vivancos y Rafael López Gallego
- Estructuras: David Gallardo
- Construcción: Guillermo González Y Luís Cortés
- Urbanismo: Rafael R. Temes
- Composición: Javier Poyatos
- Expresión Gráfica: Francisco Juan
- Física Aplicada: Ignacio Guillem
- Mecánica del Suelo: Miguel Ángel Carrión
Con el fin de programar las diversas fases de trabajo, se procederá a una revisión crítica en profundidad del proyecto, antes del inicio de su desarrollo.